CONCLUSIONES

La Web 1.0; permite el alcance a las personas de información masiva que antes no era accesible fácilmente, por razones geográficas e inclusive por almacenamiento de información.
El acceso a la web 1.0 abre la posibilidad de que los seres humanos accedan a una gran cantidad de conocimientos enciclopédicos y que ahora esta disponible gracias a la web 1.0 para cualquier persona que quiera instruirse en determinados aspectos de la vida humana.
posteriormente esta web 1.0  en principio estática alcanza nuevas dimensiones generando una variación del modelo educativo, que teníamos tradicionalmente hacia lo que hoy es un modelo de educación colaborativa que permiten justamente las tecnologías de la comunicación orientadas a la enseñanza - aprendizaje.


 La web 2.0; Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender…
  • Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
  • Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
  • Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
  • Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
  • Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.

El Futuro de Internet: La Web 3.0 | Inercia Digital
La web 3.0 es aquella que facilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella.
Gracias al salto tecnológico que estamos viviendo y a sus avances, observamos que el mundo online crece paralelamente a este. De este modo, está apareciendo ya la denominada Web 3.0. Se trata de una web más personalizada y más dinámica que la anterior, es nuestra creatividad la que le da cabida, nos permite recorrer distintas webs en busca de páginas claves que nos interesan mediante filtros que nos supriman aquellas informaciones irrelevantes para nuestra búsqueda. Además, mediante las distintas herramientas existentes puede crear resúmenes de las noticias más importantes del día poniéndolas a disposición del usuario. Es decir, hace un filtro entre las distintas páginas webs existentes e interesantes para el receptor mediante el procesamiento de un lenguaje natural, obligando a interactuar así a las webs y creando una relación entre la Web Semántica y la Web 3.0.
El término de “La Web 3.0” fue acuñado por Tim Berners-Lee en 2001. A día de hoy no tiene un significado propiamente dicho, existen varias definiciones de la misma, sin embargo, como acabamos de mencionar, observamos que va ligada a la  “Web Semántica “. Esta última, se conoce como la nueva generación de la web, realiza filtrados automáticos de contenidos. Por ello, es necesario que toda la información de la web sea fácilmente interpretable. En términos generales podemos definirla como una extensión del World Wide Web en (WWW) que nos permite usar nuestro lenguaje coloquial, es decir, aquel que el software es capaz de entender e interpretar, realizando así las búsquedas deseadas de manera más rápida y eficaz.
LA WEB 3.0 - EVOLUCION DE LA WEBFMTodo esto nos permite obtener soluciones rápidas a los problemas más frecuentes en la búsqueda por Internet, gracias a esto, es posible, procesar, compartir y transferir información mediante comandos sencillos.
La web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. También con la difusión de un "mapa semántico" que enseña a las computadoras el significado de las palabras y le brinda a las máquinas un vocabulario diez veces más amplio que el de un estudiante estadounidense promedio. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como deliciousFlickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella. La web 3.0 está muy asociada al concepto personalización.Ofrece un flujo de contenidos adaptados a nuestros gustos y preferencias, basándose en nuestros perfiles en la red, búsquedas, opiniones, actividad y demás. Estos datos personales son almacenados en la nube y, a partir de esto la web 3.0 puede ejecutar desde cualquier dispositivo con un alto grado de complejidad e individualidad.
En educación significa una revolución ya que actúa directamente sobre el rol del alumno, produciendo un cambio que contribuye a mejorar el aprendizaje. ... Éste se enfrenta ahora a nuevas competencias como la investigadora mediante la navegación y búsqueda de información.
 La web 4.0 es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios. "Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores una mejor experiencia". Así lo indica Daniel Chicoma, docente del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN.
Se trata de una web activa. Por ejemplo, hasta la fecha, el uso de buscadores es algo importante, ya que brindan información (páginas web) sobre lo que un usuario busca o escribe. Sin embargo, la web 4.0 será mucho más activa y funcionará como un asistente virtual con inteligencia artificial. Una persona puede decir "quiero una reservación en un hotel en el centro de Lima para el 30 de octubre del 2020". Entonces, el asistente entenderá el lenguaje y directamente reservará lo solicitado, basándose en reservas previas, gustos, presupuestos comunes u otros factores propios del usuario.
Por otro lado, la web también se volverá mucho más interactiva. Puede reservar una entrada al cine para el estreno de la película favorita de un consumidor y solo necesitará su confirmación para hacer los pagos respectivos. ¿Cómo es posible lograrlo? La gran cantidad de información gracias al big data, el aprendizaje automático y la mejora de asistentes actuales como Cortana o Siri permitirán una máxima personalización y optimización de tareas.
Se inaugura un nuevo nivel de conectividad. Aunque aún es una tendencia que se consolidará en los próximos años y con el mayor auge de la tecnología, dependerá de muchas herramientas actuales como la velocidad de la internet, la nube, las redes sociales y los dispositivos móviles. En el campo educativo reformulará el trabajo docente y pondrá de manifiesto las habilidades digitales de nuestros estudiantes, Será un reto al cual esperemos estar a la medida y con las herramientas pedagógicas necesarias.

La web 5.0.  Y llegamos siguiendo este recorrido digital a lo que depara la evolución tecnológica, la web 5.0. Hasta el momento estamos ante un entorno web emocionalmente neutro. En un futuro próximo las emociones estarán incorporadas a partir de dispositivos y herramientas que reconozcan qué tipo de sensaciones genera un vídeo, o qué reacciones provoca un texto, incluso estados de ánimo representados en nuestros avatares. Dispositivos ligeros, portátiles, de alta resolución, con implantaciones neuronales, memoria y velocidad de aprendizaje, capaces de una interacción total donde tendrá presencia lo que siente el usuario, es la web sensorial y emotiva. Nuevas formas de hacer educación.





1 comentario:

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS Bienvenido a nuestro blog. Aquí encontrarás cosas interesantes sobre la   “Evolución de la Web y sus aportes a la educación”. ...