WEB 2.0

1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? 

El término web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de tecnología web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros, álbumes de fotografía, presentaciones en red, etc., que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social.


2. LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN

La web 2.0 aporta muchas ventajas que deben ser aprovechadas por los profesores y que deben dirigirse a la generación nativa digital. La web 2.0 se basa en un importante componente social que potencia la comunicación, la colaboración y el intercambio de información.


    2.1.¿Qué ventajas aporta entonces las aplicaciones de la web 2.0 en educación?

  • La web 2.0 permite un aprendizaje no jerárquico y multidireccional.
  • Los profesores y alumnos adoptan nuevos roles.
  • Favorece el autoaprendizaje, ya que permite trabajar desde casa, no solo desde el aula.
  • Favorece el aprendizaje colaborativo al poner en contacto a través de la red con comunidades virtuales que comparten inquietud por una misma materia o tema.
  • Fomenta el aprendizaje constructivista.
  • Permite la realización de trabajos en línea, en grupo y en tiempo real.
  • Abren nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos y familias.
  • Resulta estimulante para el profesor y para el alumno el hecho de saber qué se ha leído o comentado aquello que has publicado.
  • No se aprende solo escuchando, sino participando y siendo activos en las tareas.


    2.2 Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0. Si no se dan estos            requisitos, no se utilizarán. 

  • INFRAESTRUCTURA: El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere:
    • EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de clase deberían tener conexión a Internet y ordenadores suficientes para los estudiantes (desplazarse al aula de informática resulta incómodo y suele inhibir la utilización de estos recursos)
    • EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. También será necesario para familias y escuela que puedan estar en contacto on-line. Por ello, deberían intensificarse las ayudas estatales para que las familias con menos recursos puedan adquirir un ordenador para su casa y sería deseable que hubiera una conexión a Internet de baja velocidad gratuita para todos. 
    • EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el profesorado necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa (se sugiere que disponga de un ordenador portátil).
    • LA CIUDAD. Conviene que los municipios dispongan de una red de mediatecas (bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi...) donde todos los ciudadanos puedan acceder a Internet cuando lo necesiten. De esta manera, se compensa un poco la brecha digital que sufren quienes no disponen de conexión a Internet en su casa.


  • COMPETENCIAS NECESARIAS EN LOS ESTUDIANTES: Trabajando con la Web 2.0, los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la construcción de sus conocimientos, pero para ello necesitan unas competencias específicas:
    • Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet), procesar la información con los medios informáticos para elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer sus riesgos (plagio, spam, anonimato, falsedad...), usar las aplicaciones Web 2.0.
    • Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...
    • Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa... 


  • FORMACIÓN Y ACTITUD FAVORABLE DEL PROFESORADO: Los docentes se han de sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica, y para ello requieren:
    • Competencias digitales generales, como los estudiantes. 
    • Competencias didácticas:aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los alumnos y objetivos educativos que se persiguen. 
    • Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores). 
    • Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de dedicación que en algunos casos (gestión de plataformas de teleformación, creación de contenidos...) exige el uso didáctico de las TIC.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Peter Cristhian Adrián Quispe Guía (2018) La web 2.0 y sus aplicaciones http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2976/MONOGRAFIA%20PETER%20QUISPE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dr. Marino Latorre (2018)  HISTORIA DE LAS WEB, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf

Mgter. Traverso Hugo Emilio, Ing. Prato Laura Beatriz, Mgter. Villoria, Liliana Noemí, Lic. Gomez Rodriguez Gustavo Alfredo, Lic. Priegue Cristina, Ing. Caivano Romina Marcela, Ing. Fissore Marcela Laura “Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación” http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27532/Documento_completo.pdf?sequence=1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS Bienvenido a nuestro blog. Aquí encontrarás cosas interesantes sobre la   “Evolución de la Web y sus aportes a la educación”. ...