
- Acceso fácil a cualquiera clase de información.
- Interactividad.
- Rápido procesamiento de datos.
- Canales de comunicación.
- Capacidad de almacenamiento.
- Automatización de tareas.
- Comunicación a larga distancia.
- Entretenimiento y diversión.
DESVENTAJAS:
- Adicción a redes sociales.
- No toda la sociedad puede obtenerlas.
- Implican mucho gasto de luz.
- Falta de conocimiento para usarlos.
- La información brindada a veces no es verídica.
NATIVOS DIGITALES Y MIGRANTES DIGITALES
* NATIVOS DIGITALES.
El término “Nativos Digitales”, es una palabra acuñada Marc Prensky, quien en su artículo “Digital Natives, Digital Immigrants” define a los nativos digitales como la primera generación que ha crecido con las tecnologías digitales y que son "nativos". Los nativos digitales o también conocidos como la generación Z son jóvenes que tienen una habilidad innata del lenguaje y del entorno digital ya que han adoptado la tecnología en primera instancia. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como relacionarse, estudiar, comprar, informarse, divertirse, etc. Los nativos digitales enfocan su trabajo, el aprendizaje y los juegos de nuevas maneras: navegan con fluidez; utilizan reproductores de audio y vídeo digitales a diario; toman fotos digitales que manipulan y envían; y usan, además, sus ordenadores para crear vídeos, presentaciones multimedia, música, blogs, etc. Absorben rápidamente la información multimedia de imágenes y vídeos, igual o mejor que si fuera texto
Características de los nativos digitales
· Atracción por las nuevas tecnologías.
· Impacientes y versátiles en sus trabajos.
· Emprendedores e innovadores.
· Son comprometidos y colaboradores naturales.
· Aprendizaje en red.
· Les gusta el trabajo en paralelo y la multitarea.
· Actuación basada en el análisis inductivo principalmente.
· Prefieren imágenes a texto.
· Prefieren el acceso aleatorio.
· Actúan por instinto al operar un artefacto o aplicación.
· Prefieren instruirse de forma lúdica en vez que del rigor del trabajo tradicional.
· Prosperan con la satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes.
· No pueden desempeñarse sin instrumentos y aplicaciones digitales.
· Prefieren la vía fácil y de menos esfuerzo.
* MIGRANTES DIGITALES.
Características de los migrantes digitales
Nativos Digitales vs Migrantes Digitales:
- CUEVAS CERVERÓ, Aurora. (2007) Lectura, Alfabetización en información y biblioteca escolar. Gijón: Trea. DURBAN ROCA, Gloria (2007) “La biblioteca escolar como herramienta educativa”.
- http://www.bibliotecaescolar.info/castellano.htm
- EDUTOPIA. [http://www.edutopia.org/]
- FERREIRO, Emilia. (2004) “Bibliotecarios y maestros de educación básica en el contexto de la alfabetización digital”, World Library and Information Congress: 70th IFLA General Conference and Council. 22/27-8-2004. Buenos Aires. [http://www.ifl a.org/IV/ifl a70/ papers/178s-Ferreiro.pdf]
https://educaaaos.wordpress.com/2017/03/11/nativos-digitales/
https://www.youtube.com/watch?v=7TboCfBXkJk
https://www.youtube.com/watch?v=n1QCUnawN5Y
No hay comentarios.:
Publicar un comentario