Una Mirada a la web
5.0
Imagen
1. representación de diferentes estados de ánimo como lo hacen los
bloggers en la web 5.0. |
Imagen
2. Red sensorial y emotiva. |
¿Que permite realizar la web 5.0?
¿QUE PERMITE REALIZAR LA WEB 5.0?
Características de la web 5.0
·
Antes de HTML5 para hacer el diseño de una página web en HTML e incluir
una presentación de diapositivas donde el usuario podía ir, regresar y hacer
click en enlaces para dirigirse a otra página. Ahora se puede hacer
directamente en el código.
·
La computación en nube nos permite usar programas que no tienen que
estar instalados en la computadora para utilizarlos. Hay aplicaciones que
funcionan desde internet.
·
Dinámico con el que se puede interactuar en su totalidad sin necesitar
del complemento "Flash Player".
·
Contenido animado.
·
Podemos implementar estrategias.
·
Ampliar el circulo social o simplemente expresar sus emociones.
·
Enriquece su conocimiento para mejorar o crear aplicaciones o
heramientas que mejoren de una manera acertada.
·
Puede medir los efectos de las emociones.
·
Crea experiencias que emocionen a los usuarios.
·
Personaliza las interacciones.
·
Añade etiquetas para manejar la Web Semántica: header,
footer, article, nav, time (fecha del contenido), link rel=‘’ (tipo de
contenido que se enlaza).
·
Estas etiquetas permiten describir cuál es el significado del contenido.
Por ejemplo su importancia, su finalidad y las relaciones que existen. No
tienen especial impacto en la visualización, se orientan a buscadores.
·
Los buscadores podrán indexar e interpretar esta meta información para
no buscar simplemente apariciones de palabras en el texto de la página.
· Permite incorporar a las páginas ficheros RDF / OWL (con meta información) para describir relaciones entre los términos utilizados.
Además, ofrece versatilidad en el manejo y animación de objetos simples, imágenes etc.
Imagen 3.
Representando el dominio
del uso de HTML 5.
Imagen
4. dominio de diversas aplicaciones. |
|
Ventajas de la web 5.0
. Modificar información en la página de forma rápida.
· Fácil navegación.
· medio económico de publicidad.
· Cuenta con un editor en línea para su uso.
· Cuenta con código fuente abierto y con licencia para su modificación.
· Permite un uso colectivo.
· Exposición al mundo entero a través de Internet.
· El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.
· hace la comunicación mucho más sencilla
· Es posible conocer e interactuar con muchas personas.
· La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla.
· Se permite realizar comentarios sobre la información.
· Elementos semánticos más concretos
· Tiene una sintaxis más clara.
· Nuevos elementos de formulario que facilitan la programación de los mismos.
· Hace que el navegador dibuje y ejecute de forma más rápida la web.
Imagen
5. Representando la ventaja de uso colectivo en un blog |
Desventajas de la web 5.0
·
La nueva versión no facilita nada al respecto de
las otras.
·
Se necesita de alta resolución para manejar todas
las barras.
· Que se borre la información por parte de usuarios
que no estén de acuerdo con el contenido.
·
Uso abusivo y mala utilización de las herramientas.
·
No existe supervisión de los contenidos.
·
Uso de material que viola derechos de autor.
·
No son un medio profesional de información.
·
Puede perder el propósito de divulgar
información seria.
·
Su tecnología esta asociada con HTML,
JavaScript.
·
La
especificación de HTML 5 no ha finalizado, aún pueden sucederse cambios.
·
No
todo funciona en todos los navegadores.
La web 5.0 y la Educación
Actualmente se están utilizando varios términos futuristas en relación con el uso de la tecnología. Web 5.0, la web sensorial y emotiva, está diseñada para desarrollar computadoras que interactúan con los seres humanos.
Esta relación se convertirá en un hábito cotidiano para muchas personas. Aunque en este momento la Web es neutral desde el punto de vista emocional, es decir, no percibe lo que sienten los usuarios y, aunque las emociones aún son difíciles de mapear, ya existen tecnologías que pueden medir sus efectos.
Un ejemplo es www.wefeelfine.org que rastrea las frases emocionales en la Web, las clasifica y registra la frecuencia y la ubicación de los grupos.
De los sentimientos Otro ejemplo es la empresa Emotiv Systems, que ha creado la neurotecnología. Usando auriculares, los usuarios pueden interactuar con el contenido que responde a sus emociones o cambia la expresión facial de sus avatares en tiempo real. Si las interacciones se pueden personalizar para crear experiencias que emocionen a los usuarios, entonces Web 5.0 será sin duda más afable que sus predecesores.
En un futuro próximo
las emociones estarán incorporadas a partir de dispositivos y herramientas que
reconozcan qué tipo de sensaciones genera un vídeo, o qué reacciones provoca un
texto, incluso estados de ánimo representados en nuestros avatares.
Dispositivos ligeros, portátiles, de alta resolución, con implantaciones
neuronales, memoria y velocidad de aprendizaje, capaces de una
interacción total donde tendrá presencia lo que siente el usuario, es la web sensorial y
emotiva.
Fuente Bibliográfica:
Benito-Osorio, D., Peris-Ortiz,
M., Armengot, CR et al. Glob Bus Perspect (2013) 1: 274. https://doi.org/10.1007/s40196-013-0016-5
Acerbis, R., Bongio, A.,
Brambilla, M., Butti, S., Ceri, S., & Fraternali, P. (2008, June). Web
applications design and development with webml and webratio 5.0. In International
Conference on Objects, Components, Models and Patterns (pp.
392-411). Springer, Berlin, Heidelberg. Recuperado
de https://link.springer.com/article/10.1007/s40196-013-0016-5
06-03-2019.
https://www.tresce.com/blog/hacia-una-web-sensorial-y-emotiva-la-web-5-0/
Obras consultadas y/o recomendadas
·
Aquino Caje, A. Evolución de la web. Universidad Católica de
Nuestra Señora de la Asunción. (2016). Recuperado
de: http://jeuazarru.com/wp-content/uploads/2016/11/Evolucion-de-la-web.pdf
·
D. Benito-Osorio, M. Peris-Ortiz, C.R. Armengot, A. Colino. Web
5.0: The future of emotional competence in higher education
·
Global Business Perspectives, 1 (3) (2013),
pp. 274-287
·
Delgado H. (2012). La web 2.0: historia, evolución y
características. En: Akus.net. Recuperado
de: https://disenowebakus.net/la-web-2.php
·
DiNucci, Darcy. Gragmented future. En. Design ad New media.
Recuperado de: http://darcyd.com/fragmented_future.pdf
·
González, C. (2017?). Características web 4.0. En. Evolución de
la web. Recuperado de: http://evoluciondelawebcg.blogspot.mx/p/caracteristicas-web-40.html
·
Hacia una web sensorial y emotiva, la web 5.0. En. TRESCE:
digital marketing agency. Recuperado
de: https://www.tresce.com/blog/hacia-una-web-sensorial-y-emotiva-la-web-5-0/
·
Kambil, A. What is your Web 5.0 strategy? J. Bus. Strategy 2008,29, 56–58
·
Mancilla. G. (2011). La biblioteca en el ámbito de la web
2.0. En. Jornada: Temas actuales de bibliotecología. mar de Plata,
Argentina, 2011. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/17050/3/LaBibliotecaenel%C3%A1mbitodelaWeb2.pdf
·
Trigo Aranda, V. Historia y evolución de internet. En. Acta:
Autores científico-técnicos y académicos. Recuperado
de: http://www.acta.es/medios/articulos/comunicacion_e_informacion/033021.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario